jueves, 22 de mayo de 2014
Otra planta....a ver si me vive!
Como ya sabéis, el día cinco fue mi cumpleaños, y mi suegra, que es un solete (y lo digo de corazón...malpensadas!!!) me regaló una planta. Ni idea de como se llamaba, así que navegando por internet descubrí que es una Guzmania Lingulata (vaya nombrecito por cierto!!!)
lunes, 5 de mayo de 2014
Un año mas...
Pues si, ya hace dos añitos que me animé a mostraros mis minis a través de este blog.
Y la verdad, es que es un placer poder compartir esta afición con tanta gente. Siempre se agradecen vuestras visitas y comentarios.
Y como sabréis, además de "cumple blog" también es mi aniversario...ná 41 primaveras!!!
Así que como dice Morgana (que también está de aniversario): los cumpleaños están para celebrarlos!
Os animo a participar en este sorteo que reune una pequeña muestra de algunas de las cositas que he compartido con vosotr@s durante este tiempo.
Y la verdad, es que es un placer poder compartir esta afición con tanta gente. Siempre se agradecen vuestras visitas y comentarios.
Y como sabréis, además de "cumple blog" también es mi aniversario...ná 41 primaveras!!!
Así que como dice Morgana (que también está de aniversario): los cumpleaños están para celebrarlos!
Os animo a participar en este sorteo que reune una pequeña muestra de algunas de las cositas que he compartido con vosotr@s durante este tiempo.
sábado, 26 de abril de 2014
Más regalos...
Hoy os dejo un regalito que realicé para una compi de trabajo muy especial.
Realmente, como vio algunas de mis minis escenas (Alicia y Mini Escena), y con la confianza que nos une, me pidió una para ella, pero para un lugar determinado de su casa...y me trajo las cajas.
Al verlas, rápidamente me di cuenta que no esta una mini escena...eran un montón de mini escenas!!!
Así que con vuestra ayuda y algunas de vuestra minis...finalmente quedó así.
Espero que os guste y aunque no os nombre (porque se que me dejaría a alguna), se que conoceréis vuestras minis. Muchas gracias!!!
domingo, 13 de abril de 2014
La Mona
Os dejo una entradita bien corta para deseados que paséis una feliz Semana Santa, que os sirva para cargar pilas hasta las próximas vacaciones.
Aquí en mi tierra, por estas fechas (concretamente el lunes de Pascua) celebramos La Mona.
Ese pastel/torta/huevo con chocolate que el padrino regala a su ahijado/a.
Pero os voy a contar un secreto... como ni me gusta el chocolate, ni tengo padrino (es lo que tiene no estar bautizada), no me iba a quedar yo sin Mona, así que aquí os la dejo:
Aquí en mi tierra, por estas fechas (concretamente el lunes de Pascua) celebramos La Mona.
Ese pastel/torta/huevo con chocolate que el padrino regala a su ahijado/a.
Pero os voy a contar un secreto... como ni me gusta el chocolate, ni tengo padrino (es lo que tiene no estar bautizada), no me iba a quedar yo sin Mona, así que aquí os la dejo:
domingo, 30 de marzo de 2014
Regalos
Pues si, esta entrada va de eso, de regalos.
De los que yo hago y por supuesto, de los que también recibo.
Para empezar, os dejo un detallito que mañana mismo recibirá mi compi de trabajo.
Es una escena infantil, para la habitación de su segundo hijo Bruno.
De los que yo hago y por supuesto, de los que también recibo.
Para empezar, os dejo un detallito que mañana mismo recibirá mi compi de trabajo.
Es una escena infantil, para la habitación de su segundo hijo Bruno.
domingo, 23 de febrero de 2014
Sin título
Y me comprendereis enseguida que esta entrada no tenga título, por que os voy a hablar de bulbos...y Bulbo como tal...pues no es muy digno para un título. jejeje
Pues eso, que me apetecía hacer unos bulbos para la abuela de mi casita, a la que le encantan las plantas, y no se como se lo hace, pero le viven todas (en cambio a mi no!!!). Será porque no les hablo ni doy mimos.
En fin, que os traigo un fácil tutorial de cómo los he hecho. Espero que os sirva y os guste y si os animáis, ya me enseñareis los vuestros...
Con lápices acuarelables realizamos un degradado en tonos verdes, que difuminamos con un algodón o servilleta humedecida en agua.
Una vez seca la hoja (recordar pintarla por las dos caras) cortamos el tamaño de las hojas.
Con fimo, realizamos las bolitas para el bulbo (en este caso hechas con fimo color marrón)
Damos forma al bulbo y realizamos el agujero en el que pondremos los tallos.
Antes de colocarlos en el bulbo, damos a las hojas un poquito de forma (en este caso con un alambre)
Depositamos una puntita de cola en el agujero, y vamos disponiendo las hojas.
Una vez hayamos acabado, con el buril retocamos la forma del bulbo y cerramos un poco el agujero.
Después, lo ponemos en el horno con el tiempo indicado por el fabricante.
Una vez frío, pintamos el bulbo con tonos morados (he utilizado granate y azul) y un poco de amarillo.
Para finalizar "emplatamos" al gusto!!! jeje en este caso, he abusado de la inestimable colaboración de Carmen y sus preciosas latitas.
Espero que os haya gustado.
Pues eso, que me apetecía hacer unos bulbos para la abuela de mi casita, a la que le encantan las plantas, y no se como se lo hace, pero le viven todas (en cambio a mi no!!!). Será porque no les hablo ni doy mimos.
En fin, que os traigo un fácil tutorial de cómo los he hecho. Espero que os sirva y os guste y si os animáis, ya me enseñareis los vuestros...
Con lápices acuarelables realizamos un degradado en tonos verdes, que difuminamos con un algodón o servilleta humedecida en agua.
Una vez seca la hoja (recordar pintarla por las dos caras) cortamos el tamaño de las hojas.
Con fimo, realizamos las bolitas para el bulbo (en este caso hechas con fimo color marrón)
Damos forma al bulbo y realizamos el agujero en el que pondremos los tallos.
Antes de colocarlos en el bulbo, damos a las hojas un poquito de forma (en este caso con un alambre)
Depositamos una puntita de cola en el agujero, y vamos disponiendo las hojas.
Una vez hayamos acabado, con el buril retocamos la forma del bulbo y cerramos un poco el agujero.
Después, lo ponemos en el horno con el tiempo indicado por el fabricante.
Una vez frío, pintamos el bulbo con tonos morados (he utilizado granate y azul) y un poco de amarillo.
Para finalizar "emplatamos" al gusto!!! jeje en este caso, he abusado de la inestimable colaboración de Carmen y sus preciosas latitas.
![]() |
Me encantan estas latas, y como ha quedado esta disposición. ¿Que os parece? |
![]() |
Si, ya sabeis que me gusta todo lo viejuno. |
![]() |
![]() |
Para acabar, os dejo la comparación con el bulbo que tengo en casa (de momento vivo!!) jejeje |
Espero que os haya gustado.
Y no quiero irme sin dar las gracias a los nuevos seguidores, y a los que seguís ahí, con vuestros comentarios.
Besotes
domingo, 9 de febrero de 2014
Mod Podge ¿"Lo que"?
Ya se que la mayoría lo conocéis, pero puede que desconozcáis todas sus virtudes, que son muchas.
Y por eso os traigo algunas de las utilidades que le he encontrado aplicado a las miniaturas...
Y si os preguntáis por el título, es debido al nombre del producto, que para los anglosajones estará muy bien, pero para nosotr@s!!!!! que conozco a mas de un@ que cuando se refiere a el, literalmente se lo inventa: Pod Moge, Mog Pod o cosas similares. De verdad!!!
Bueno, pues este versátil producto se utiliza para múltiples manualidades.
Lo habréis oído como base para el decoupage, como pegamento, sellador, barniz, para transferir imágenes, para crear volumen... Y está disponible en varias fórmulas con diferentes acabados (mate, brillante, con purpurina, para exteriores, para vidrio, textil...)
Os dejo un enlace en el que (aunque está en inglés) os explican los diferentes tipos de acabados.
Aquí os traigo algunos ejemplos y muestras de las aplicaciones que he practicado con Mod Pod Classic:
Como ya os decía, uno de los usos mas conocidos del Mod Podge es el Decoupage(decorar superficies con imágenes impresas). En estas maletas he usado esa técnica.
Lo que realmente quería enseñaros hoy (y es que me enrollo y me despisto con nada) es la transferencia de imágenes con Mod Podge.
Se puede realizar sobre madera, cristal, papel, piedra, cartón...
Os muestro un paso a paso de cómo realizar el transfer. Espero que os sirva de ayuda.
Simplemente cubre con Mod Podge la superficie de la imagen a transferir, que sea una impresión de láser o tinta, indiferentemente si es color o blanco y negro, aunque siempre quedan mejor éstas últimas, sobretodo bien contrastadas.
Recuerda que si es una imagen con texto tendrás que imprimirla girada (efecto espejo) para que el texto se pueda leer correctamente.
Presiona sobre toda la superficie para que no queden bolsas de aire y deja secar.
Una vez seco, rocía la imagen o mójate el dedo y frota el papel hasta que se desprenda de la superficie de transferencia.
Antes de acabar, dad una última capa de Mod Podge sobre la imagen para protegerla.
Y ya está!!!
Os recomiendo el blog Mod Podge Rocks, en el que descubriréis manualidades interesantísimas.
Gracias a los nuevos seguidores, por vuestra compañía y comentarios.
Mientras, seguiré trasteando para mejorar la técnica.
Un besote
Y por eso os traigo algunas de las utilidades que le he encontrado aplicado a las miniaturas...
Y si os preguntáis por el título, es debido al nombre del producto, que para los anglosajones estará muy bien, pero para nosotr@s!!!!! que conozco a mas de un@ que cuando se refiere a el, literalmente se lo inventa: Pod Moge, Mog Pod o cosas similares. De verdad!!!
Bueno, pues este versátil producto se utiliza para múltiples manualidades.
Lo habréis oído como base para el decoupage, como pegamento, sellador, barniz, para transferir imágenes, para crear volumen... Y está disponible en varias fórmulas con diferentes acabados (mate, brillante, con purpurina, para exteriores, para vidrio, textil...)
Os dejo un enlace en el que (aunque está en inglés) os explican los diferentes tipos de acabados.
Aquí os traigo algunos ejemplos y muestras de las aplicaciones que he practicado con Mod Pod Classic:
![]() |
En la maleta grande, la cuadricula rosa/blanca también esta hecha con decoupage. En este caso he usado el acabado mate. |
Como ya os decía, uno de los usos mas conocidos del Mod Podge es el Decoupage(decorar superficies con imágenes impresas). En estas maletas he usado esa técnica.
Lo que realmente quería enseñaros hoy (y es que me enrollo y me despisto con nada) es la transferencia de imágenes con Mod Podge.
Se puede realizar sobre madera, cristal, papel, piedra, cartón...
![]() |
Sobre papel. (antes de realizar el transfer, barnizar el papel para que coja cuerpo) |
![]() |
Sobre cartón. También lo barnizo antes, como el papel, para que sea mas resistente. |
![]() |
Sobre tela |
![]() |
Sobre plástico. ¿Os suenan este tipo de tapones? |
![]() |
Sobre madera. |
Os muestro un paso a paso de cómo realizar el transfer. Espero que os sirva de ayuda.
Simplemente cubre con Mod Podge la superficie de la imagen a transferir, que sea una impresión de láser o tinta, indiferentemente si es color o blanco y negro, aunque siempre quedan mejor éstas últimas, sobretodo bien contrastadas.
Recuerda que si es una imagen con texto tendrás que imprimirla girada (efecto espejo) para que el texto se pueda leer correctamente.
Presiona sobre toda la superficie para que no queden bolsas de aire y deja secar.
Una vez seco, rocía la imagen o mójate el dedo y frota el papel hasta que se desprenda de la superficie de transferencia.
Antes de acabar, dad una última capa de Mod Podge sobre la imagen para protegerla.
Y ya está!!!
Os recomiendo el blog Mod Podge Rocks, en el que descubriréis manualidades interesantísimas.
Gracias a los nuevos seguidores, por vuestra compañía y comentarios.
Mientras, seguiré trasteando para mejorar la técnica.
Un besote
Suscribirse a:
Entradas (Atom)