Y por eso os traigo algunas de las utilidades que le he encontrado aplicado a las miniaturas...
Y si os preguntáis por el título, es debido al nombre del producto, que para los anglosajones estará muy bien, pero para nosotr@s!!!!! que conozco a mas de un@ que cuando se refiere a el, literalmente se lo inventa: Pod Moge, Mog Pod o cosas similares. De verdad!!!
Bueno, pues este versátil producto se utiliza para múltiples manualidades.
Lo habréis oído como base para el decoupage, como pegamento, sellador, barniz, para transferir imágenes, para crear volumen... Y está disponible en varias fórmulas con diferentes acabados (mate, brillante, con purpurina, para exteriores, para vidrio, textil...)
Os dejo un enlace en el que (aunque está en inglés) os explican los diferentes tipos de acabados.
Aquí os traigo algunos ejemplos y muestras de las aplicaciones que he practicado con Mod Pod Classic:
![]() |
En la maleta grande, la cuadricula rosa/blanca también esta hecha con decoupage. En este caso he usado el acabado mate. |
Como ya os decía, uno de los usos mas conocidos del Mod Podge es el Decoupage(decorar superficies con imágenes impresas). En estas maletas he usado esa técnica.
Lo que realmente quería enseñaros hoy (y es que me enrollo y me despisto con nada) es la transferencia de imágenes con Mod Podge.
Se puede realizar sobre madera, cristal, papel, piedra, cartón...
![]() |
Sobre papel. (antes de realizar el transfer, barnizar el papel para que coja cuerpo) |
![]() |
Sobre cartón. También lo barnizo antes, como el papel, para que sea mas resistente. |
![]() |
Sobre tela |
![]() |
Sobre plástico. ¿Os suenan este tipo de tapones? |
![]() |
Sobre madera. |
Os muestro un paso a paso de cómo realizar el transfer. Espero que os sirva de ayuda.
Simplemente cubre con Mod Podge la superficie de la imagen a transferir, que sea una impresión de láser o tinta, indiferentemente si es color o blanco y negro, aunque siempre quedan mejor éstas últimas, sobretodo bien contrastadas.
Recuerda que si es una imagen con texto tendrás que imprimirla girada (efecto espejo) para que el texto se pueda leer correctamente.
Presiona sobre toda la superficie para que no queden bolsas de aire y deja secar.
Una vez seco, rocía la imagen o mójate el dedo y frota el papel hasta que se desprenda de la superficie de transferencia.
Antes de acabar, dad una última capa de Mod Podge sobre la imagen para protegerla.
Y ya está!!!
Os recomiendo el blog Mod Podge Rocks, en el que descubriréis manualidades interesantísimas.
Gracias a los nuevos seguidores, por vuestra compañía y comentarios.
Mientras, seguiré trasteando para mejorar la técnica.
Un besote
Genial las utilidades que tiene y tus explicaciones. Yo conozco el producto y lo he utilizado, pero básicamente para dar volumen, ahora ya sé algo más para poderle sacar más rendimiento. Gracias tesorete, te quedaron requetechulas todas las cositas que hiciste. Espero que sigas mejor de tu pie....besotes.
ResponderEliminarQueda genial!! me gusta mucho!
ResponderEliminarY que te ha pasado en el pie? Besos de las Malu´s.
Me ha encantado el Mod (ya lo he bautizado, jajaja) y las aplicaciones a las minis, infinitas! Qué chulo!
ResponderEliminarPor cierto, te sigo ;)
Besotes!
Que maravilla Sandra, te ha quedado todo estupendo...y pensar que yo tengo ese pegamento y no sabía que servía para tantas cosas!! Yo lo usé para dar volumen a un cuadro de esto hace ya años luz, no se si aún estara bueno jajajaja
ResponderEliminarQue tal tu pie? Te mando un mail y te cuento...
Un besote guapa!!...y gracias por compartir!!
gracias! habrá que probar!!!!
ResponderEliminarun abrazo!
Muchas gracias por compartir tus investigaciones. Tengo que probarlo.
ResponderEliminarBesos
VictoriaCM
Gracias guapa, tengo un bote que no sé de dónde vino y ahí está perfectamente cerrado, sin atreverme a hacer nada. Un abrazo :-)
ResponderEliminarpues la verdad es que no conocia este producto , y parece muy versatil , muchas gracias
ResponderEliminarbesitos
Mari
Thank you for the tutorial with the Mod Podge! Love that stuff! Your cases and everything else look terrific! Great idea.
ResponderEliminarSusan
Love this technique. Thank you for the tutorial. Everything looks so pretty.
ResponderEliminarHugs,
Lisa
Genial explicación !!! Muchas gracias.
ResponderEliminarTus trabajos son hermosos, me encanta la caja de madera ;)
Besos
Ü
Hola! Muchas gracias por compartir, muy interesante y de gran utilidad!
ResponderEliminarUn abrazo!
Amary
Thank you for sharing this technique. Love the little suitcases.
ResponderEliminarHola!! No sabía yo de esta faceta tuya!! pero que cosas más increíbles haces, son una preciosidad!!
ResponderEliminarEspero que tu pie vaya mejor,
Un besazo
Inés
todo lo que me queda por probar....!
ResponderEliminarPués yo tampoco lo conocía, ahora iré a chafardear el enlace.
ResponderEliminarMuchas gracias y cúrate pronto, no sé que te pasa en el pié pero yo te deseo una rápida recuperación.
Besitos.
Interessante! Tutto ti è riuscito bene.
ResponderEliminarCiao, Faby
Realmente interesante la entrada.
ResponderEliminarFelicidades también por los trabajos, son chulísimos...
Saludos.
Hola, precisamente tengo un bote de Mod Podge y no lo uso nada. Viendo tu tutorial voy a probar a ver qué obtengo. Un abrazo y gracias.
ResponderEliminarMuy interesante el producto, te ha quedado todo muy bien.
ResponderEliminarA mi me encanta este producto,lo conocía ya de antes,pero no lo había usado hasta hace poco y es maravilloso!!! Gracias por el enlace y por mostrarnos todas las minis preciosas que has hecho con él!!!!!
ResponderEliminarBesos.
Gracias por tus explicaciones, seguro que me serán muy utiles. Las minis preciosas
ResponderEliminarPero que cosa tan chula, no? ;)
ResponderEliminarI love all these projects! They all turned out so cute! Your technique worked perfectly.
ResponderEliminarhugs♥,
Caroline
¡Qué bonito! Precioso trabajo. En cuanto tenga tiempo veo el enlace. Tienes un premio, para ti, en mi blog. Si te apetece aceptarlo, puedes pasar a recogerlo.
ResponderEliminarUn abrazo
Marisa